Préstamos para negocios en Estados Unidos
Si estás en el extranjero probablemente quieras iniciar una nueva vida, y el dinero debe comenzar a crecer para hacer familia, comprar una casa o tener tu propia empresa. Los préstamos para negocios en Estados Unidos son una opción para darle vida a tus ideas.
Los latinos son una fuerza pujante que ha ido ganando terreno durante muchos años en USA. Personas de todas las nacionalidades buscan financiamiento para su pequeña corporación; existen varias maneras de conseguir ese dinero que tanto necesitas. Si quieres conocer todos los detalles, solo debes seguir leyendo, esclareceremos tus preguntas.
Préstamos para iniciar un negocio en USA

De acuerdo con un estudio que fue realizado por la Iniciativa Empresarial Latina de Stanford (SLEI) durante el 2020, el sector latino en el campo empresarial ha estado en ascenso. Según informaciones, los hispanos habrían ganado un 34 por ciento en el ámbito de negocios en la última década.
Estos datos son realmente alentadores para quienes desean conformar su propio emprendimiento en Estados Unidos. Aunque los sueños son parte del desarrollo personal de un individuo, hay que tener en cuenta un principal desafío, y es financiar una empresa en otro país. Te presentaremos varias maneras de conseguir ese anhelado impulso monetario:
Préstamos con una garantía hipotecaria
Una de las formas más comunes de hallar esa financiación que te ayudará a emprender tu negocio, son los préstamos con garantía hipotecaria. Si ya tienes una casa propia en Estados Unidos, puedes usarla para asegurar una financiación con el banco.
Muchas personas recurren a esto para materializar sus sueños. Puede que la idea sea algo arriesgada, pero si eres constante y disciplinado lograrás tener éxito en todos los proyectos. Los trámites para poner una casa como garantía suelen ser más fáciles de concretar, además las tasas mensuales son competitivas.
Acción
Acción es una red de préstamos y microfinanzas para pequeñas empresas en Estados Unidos, sus oficinas están en todos los estados. Es importante aclarar que Acción no es una cooperativa o una entidad bancaria, sino, una organización de microfinanazas. El objetivo de la entidad es brindar educación financiera a pequeños inversionistas o emprendedores, además de ofrecer microcréditos.
Si necesitas un presupuesto de al menos $50,000 en Acción tendrás esa ayuda. Existen ciertos detalles que se tomarán en cuenta para el préstamo, y es que se debe haber estado en el negocio durante seis meses. El flujo de efectivo también es importante para cancelar la deuda.
Programa de préstamos de SBA
SBA (Small Business Administration) ofrece un programa de microcrédito ideal para financiar tu negocio. Lo mejor de todo es que los créditos de SBA son de hasta $50,000 para favorecer a las pequeñas empresas.
SBA no facilita los préstamos directamente, sino, por medio de un intermediario designado. Cada intermediario tiene sus propios requisitos, y generalmente se necesitará dar algún tipo de garantía por el dinero. Con SBA tienes la oportunidad de crecer en tu negocio sin tantos inconvenientes, sin embargo, a muchos no les gusta por tener que dialogar con prestamistas intermediarios.
PPP
El Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP, por sus siglas en inglés) es una ayuda que nace durante el mandato del presidente Joe Biden para ayudar a pequeños empresarios a consolidar sus negocios. Durante la pandemia por coronavirus muchas empresas no tuvieron ayuda para mantener sus organizaciones. El PPP abrió una esperanza para los más vulnerables.
Las empresas autónomas, propietarios únicos y contratistas independientes también pueden beneficiarse con el PPP. Antes de los cambios hechos por Biden, varios sectores estaban excluidos de la ayuda. Algunos residentes no ciudadanos pueden optar al Programa. El préstamo puedes conseguirlo con un prestamista especializado o una entidad financiera con la que hayas tenido algún tipo de historial.
Tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito han sido una escapatoria para las personas desde hace mucho tiempo, hoy en día puede ser una alternativa para tu emprendimiento. Si tu negocio no es muy grande, puedes financiarlo con tus tarjetas crediticias. Cancelar a los proveedores también puede ser una opción con esta idea.
Si estás considerando usar tus tarjetas de crédito para financiar tu negocio, debes asegurarte de mantener tus pagos al día durante los próximos meses con el banco. Un elemento negativo es que tu historial puede verse afectado por la forma en como utilizas las tarjetas. Todo depende de cómo gestiones el dinero.
Amigos y familia
La familia y los amigos pueden ser una gran ayuda para emprender tu negocio. Probablemente quieran colaborar con tu empresa. Quizás debas otorgarles algún tipo de garantía para que no pierdan su inversión, pero tendrás la certeza de que gozarás del dinero.
Una alternativa es pedirles un crédito comercial para que comiences a trabajar lo más pronto posible. Recuerda que si utilizas este recurso debes ser responsable y mantenerte motivado en los resultados para no comprometer tus relaciones personales a futuro.
¿Cómo administrar mi pequeño negocio?

Si ya tienes el dinero para comenzar con tu emprendimiento, es necesario que conozcas algunos consejos para administrarlo. Luego de recibir el préstamo que tanto necesitabas, lo ideal es que no realices gastos que estén fuera de tus objetivos.
Cada céntimo se necesitará para que puedas observar cambios positivos en tu pequeño negocio. Ser un empresario exitoso no se logra de la noche a la mañana, requerirás de constancia y disposición. No importa el área en la que estés trabajando, cada dólar marcará la diferencia.
- Apégate al presupuesto
Si obtuviste un crédito en el banco o con algún familiar o prestamista, no puedes dejarte llevar por los excesos. Es muy tentador tener cierta cantidad de dinero en tu poder, pero recuerda que está destinado a tu negocio y debes hacer crecer ese capital.
- Ten un plan de crecimiento
La planificación es importante si quieres ahorrar dinero. Una vez tengas el préstamo deseado elabora una planificación para que tengas claro los pasos a seguir para construir tu empresa gradualmente.
- Mantén el orden en tus finanzas personales
No dejes que tus problemas financieros de índole personal afecten a tu negocio. Evita sacar dinero de la cuenta bancaria de la organización, ten prudencia y responsabilidad económica.
Construir una empresa es un arte que tendrás que aprender a dominar. Un préstamo solo es el inicio de la aventura. ¿Ya comenzaste?