Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos
Lugares

Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos

Las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos serán las que te permitan tener una mejor educación, un sistema de salud oportuno y accesible, un costo de vida aceptable, entre otros elementos importantes.

Si eres de un país latino y deseas mudarte a Estados Unidos, es de necesidad que tengas en cuenta el nivel de vida que vas a tener en la ciudad que elijas. Recuerda que los grandes cambios deben ir de la mano con estrategias previamente estudiadas.

Otro punto que debes tener en consideración es el clima, si hace calor o frío, o cómo te sentirías en un ambiente húmedo. Todos estos planteamientos no parecen tener importancia. Sin embargo, juegan un rol clave para la adaptación de un nuevo sistema de vida. Si ya vives en Estados Unidos, pero quieres trasladarte hacia otra ciudad por determinada razón, también debes evaluar cuál territorio se ajusta a tus necesidades.

Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos

TOP 10 de las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos

Muchos son los estudios que se han publicado en la web y en medios de comunicación sobre el estilo de vida estadounidense. Se han realizado ranking teniendo en cuenta diversos factores, tales como: educación, trabajo, economía, diversidad étnica, entre otros.

El sitio web “Money” difundió en 2019 un listado de las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos, en donde Tennessee obtuvo el primer lugar. El equipo de Money tomó en cuenta el nivel educativo, económico, étnico, seguridad y facilidad de vida para realizar el estudio.

Según informaciones, Tennessee tiene una gran población joven. El costo de vida promedio se ubica en 53,063 dólares anuales. Tiene la ventaja de que los habitantes aún pueden tener acceso a la naturaleza y a coexistir con ella. Money indicó que las Pymes están en crecimiento y el nivel socioeconómico prospera.

En Nación Latinos tenemos para ti un top 10 de las que creemos son las mejores ciudades para vivir en Estados Unidos:

1) Houston, Texas

Texas es una región petrolera, ha demostrado su crecimiento y sofisticación en los niveles de salud, desarrollo de viviendas, adquisición de bienes y servicios. Muchas empresas se interesan en Texas para hacer inversiones, por lo cual, se han incrementado las oportunidades de empleo.

La comunidad latina puede aprovechar esta “espuma” económica de Texas. Es étnicamente diversa, y posee tasas bajas hipotecarias a la hora de adquirir una vivienda

2) San Louis, Missouri

Aunque en San Louis no hay una comunidad latina muy grande, en la actualidad les ha dado la bienvenida a otras personas con diferentes nacionalidades. Este estado depende de su industria manufacturera, además del transporte comercial y turismo.

San Louis es excelente para los latinos que les interese el área del emprendimiento. Hay diversos medios de comunicación, universidades de investigación, y facilitación para compra de inmuebles.

3) Austin, Texas

De acuerdo con investigaciones financieras, Austin es ideal para iniciar negocios y crear capital. De hecho Texas está en segundo lugar después de Florida en donde los latinos manejan empresas.

4) Dallas – For Worth, Texas

Este territorio trabaja conjuntamente con latinos, pues depende de la mano de obra de ellos. Aunque los índices de trabajo para latinos no son demasiado altos, se estima que en esta región hay un gran número de empresarios hispanos.

5) Jacksonville, Florida

La ciudad de Jacksonville está habitada por mucha gente blanca, aunque el crecimiento de latinos ha aumentado progresivamente. Se estima que su economía está en crecimiento. Aunque muchas personas prefieren ciudades grandes como Nueva York o Los Ángeles, se ha demostrado que las pequeñas regiones en crecimiento son mejores para los latinos que desean emprender nuevos horizontes.

Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos
Ciudad de Houston, Texas.

6) San Antonio, Texas

En San Antonio ha habido una integración de inmigrantes hispanos en todas las áreas como: asuntos políticos, económicos y sociales. También ofrece acceso a la salud, educación y adquisición de viviendas.

7) Virginia Beach – Nortfolk, Virginia

Es una región que abarca estados de Virginia y Carolina del Norte. Tiene zonas costeras y servicios de turismo, por lo cual sus hoteles, moteles, restaurantes y demás negocios son muy visitados.

Virginia ofrece oportunidades para los latinos, por destacar en el sector de construcción. El costo de la vida es accesible y existe mucha seguridad.

8) Washington DC

La capital estadounidense ha tenido un considerable aumento de habitantes latinos. Aunque se han evidenciado incrementos en la vivienda, las personas se han desplazado hacia otros lugares de la región con mayor accesibilidad educativa, adquisición de inmuebles y consumo.

9) Baltimore, Maryland

La población latina ha crecido considerablemente en esta ciudad, mayormente colmada por mexicanos. Anualmente se celebra el “Annual Latino Fest”, un evento que enaltece a la cultura centroamericana y suramericana. Existen oportunidades de empleo, acceso a la educación y vivienda.

10) Denver, Colorado

En nuestro Top 10 decidimos colocar a Denver, Colorado porque ofrece seguridad, podrás salir a reuniones nocturnas sin preocuparte por los altos índices de inseguridad. Hay transporte público, por lo que puedes trasladarte eficientemente.

En Denver, Colorado obtienes un salario por hora estimado a 11.10 dólares o más. Aunque adquirir bienes y servicios en Estados Unidos es más caro que en países latinos, el sueldo alcanza para cubrir las necesidades, y mantener una vida recreativa y sana.

Disfrutarás de actividades gratis como: museos, eventos de arte, paisajes hermosos y muchos partidos deportivos.

Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos
Denver, Colorado.

5 Razones para vivir en Estados Unidos

Estados Unidos es un país que ofrece grandes oportunidades para sus habitantes. Para los latinos resulta un “sueño americano”. Esto, debido a que sus países de origen no pueden ofrecerles la calidad de vida que ameritan. A continuación cinco razones para vivir en Estados Unidos:  

1) Una economía más estable

Una de las principales características que resalta en Estados Unidos como nación, es su economía. Es el país comercial más grande del mundo. Tiene como socios a China, Canadá y México.

Además, Estados Unidos ha logrado mantener estable su Producto Interno Bruto (PIB). Su moneda oficial (el dólar) representa más del 60 por ciento de las reservas mundiales.

2) Es un país seguro

Aunque en Estados Unidos hay ciertos desajustes relacionados con la ley, es considerado como un territorio medianamente seguro. El gran poder militar y político ha fortalecido el nivel de seguridad del país.

3) Diversidad cultural

En Estados Unidos hay una extensa cantidad de inmigrantes de todas partes del mundo. Hallarás diferentes culturas, idiomas  y tradiciones. Posiblemente encontrarás nuevos amigos que serán parte de tu nueva historia.

Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos

 4) Oportunidades de estudio

Las oportunidades de estudio en Estados Unidos son altas. Tendrás acceso a iniciar actividades en cualquier carrera en la que quieras demostrar tus talentos. Solo debes ser perseverante y determinado con tus objetivos académicos.

5) Gama amplia en climas

Si eres amante de cualquier tipo de clima, Estados Unidos es para ti. Tendrás oportunidad de vivir en algún estado donde las temperaturas sean altas, o por el contrario, haga mucho frío. Incluso, existen regiones en donde transcurren las cuatros estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno.

Trata de elegir un territorio en donde te sientas cómodo y revitalizado en mente, cuerpo y espíritu. Esto, es fundamental para que tus procesos de adaptación a otro país sean realmente exitosos.

Mejores ciudades para vivir en Estados Unidos 05

Si decides trasladarte hacia otra ciudad de Estados Unidos, o estás en tu país de origen, y deseas buscar nuevas oportunidades de vida, es importante que planifiques con antelación todos los detalles de tu viaje para que obtengas resultados óptimos y que correspondan con tus objetivos.

No te apresures a tomar decisiones sin antes investigar sobre la calidad de vida que podrías tener en otra nación. Es un paso importante que debe estar construido por el sentido común.

 

 

 

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *