Educación para niños latinos en Estados Unidos
La educación para niños latinos en Estados Unidos es un tema que los padres se cuestionan cuando deciden migrar hacia tierras estadounidenses. Muchos piensan que sus hijos serán víctimas de xenofobia, o que no podrán matricularse para continuar sus estudios de primaria.
Sin embargo, esto no es una realidad latente, pues en Estados Unidos, los niños tienen derecho constitucional de proseguir sus estudios académicos. No importa el país de origen del menor de edad, asegurar la educación es un mandato del Estado.
Las escuelas públicas tienen la obligación de ofrecer una educación a todos sus estudiantes por igual, sin distinción de ningún tipo. Además, deben proteger a los más vulnerables. En Nación Latinos te aclararemos las preguntas más frecuentes sobre el sistema educativo para latinos en Estados Unidos.
¿El estatus migratorio afecta a los alumnos latinos?
Si eres madre o padre de familia es normal que te preocupe la educación de tus hijos, y más cuando eres un inmigrante en Estados Unidos. Lo cierto es que el estatus migratorio no es un obstáculo para que el niño pueda estudiar.
En Estados Unidos hallarás educación pública gratuita. No importa la situación o procesos migratorios de padres e hijos. En este sentido, ni los maestros, ni el plantel educativo pueden hacer cuestionamientos sobre el estatus migratorio del alumno o del padre, simplemente tienen la obligación de inscribir a los menores. No importa la raza, etnia, o nacionalidad.
Entre los documentos que pueden solicitarte durante la inscripción están:
Prueba de residencia
El colegio necesitará que compruebe su domicilio cercano al entorno de la escuela. Puede comprobar esto con un recibo de agua o teléfono. También puede hacerlo por medio de copia de contrato de arrendamiento.
Prueba de edad
La entidad educativa le solicitará documentos que demuestren la edad del niño, tales como: certificados médicos, religiosos u hospitalarios, en donde aparezca la fecha de nacimiento del alumno. Una declaración jurada del padre y la madre también es de valor. En última instancia, un acta de nacimiento extranjera se debe aceptar.
Es importante que tome en consideración que aunque falte algún documento para la inscripción, las escuelas no pueden negarle la educación a los niños, ni desanimarlos en su proceso de aprendizaje.
Probablemente durante la inscripción la escuela solicite el número de seguro social del alumno. Debe saber que esto es algo voluntario, de no tenerlo el proceso de inscripción debe continuar.
Raza o etnia del estudiante
Si bien es cierto que las escuelas tienen la obligación estatal y federal de pedir datos sobre razas y etnias del alumno, eso no impedirá que el niño reciba educación pública y gratuita.
Ante cualquier irregularidad en el proceso educativo del alumno inmigrante, usted puede denunciar esos quebrantamientos de la ley.
¿Las escuelas deben dar información del niño a las autoridades?
La ley no permite que las entidades educativas faciliten información sobre niños inmigrantes a las autoridades. Asimismo, los planteles no están en la obligación de otorgar datos personales de los alumnos.
Si por alguna razón usted está preocupado por la educación de su hijo, o comportamiento determinado de las escuelas, puede conversarlo con maestros, directivos o algún programa legal que pueda brindarle atención.
Tips para ayudar al niño en la escuela
Los cambios culturales siempre han sido un proceso delicado y que ameritan comprensión. Si observa que su hijo da muestras de inseguridad, depresión, o cualquier otro cambio que considere extraño, haga lo siguiente:
- Trate de compartir más tiempo con el niño
Sentirse apoyado será una gran terapia para enfrentar los nuevos cambios que conlleva vivir en otro país.
- Pregunte cómo se siente
Hágale saber al niño que se preocupa por él. Siempre pregunte cómo se siente y cómo podría ayudarlo.
- Realicen rutinas y actividades diarias
Trate que el niño haga ejercicio, tenga disciplina y realice actividades con usted y su familia.
- Reporte si está siendo hostigado
Si descubre que el niño está siendo abusado de cualquier forma, hable con las autoridades escolares para decidir qué hacer al respecto.
La educación infantil es un derecho constitucional. Si tiene dudas sobre qué hacer en casos migratorios puntuales, busque un abogado especialista en el área.