¿Cómo sacar acta de nacimiento mexicana en Estados Unidos?
¿Cómo sacar acta de nacimiento mexicana en Estados Unidos? Es una pregunta que muchos inmigrantes se hacen cuando han extraviado un documento tan importante, o necesitan renovarlo.
Todos sabemos que obtener el acta de nacimiento es vital para poder desenvolverte con efectividad por el territorio estadounidense, pues en muchos trámites que debes realizar te pedirán varios documentos de identidad y más si eres extranjero.
En Nación Latinos te explicaremos cómo obtener tu acta de nacimiento en muy pocos pasos.
Tramitar acta de nacimiento mexicana en Estados Unidos
Si necesitas tramitar el acta de nacimiento mexicana lo más pronto posible, debes seguir los siguientes pasos:
Asiste al Consulado mexicano de tu localidad
En la actualidad solicitar un acta de nacimiento mexicana es algo sencillo de hacer. Dirígete a un Consulado de tu localidad en Estados Unidos para obtener una copia original de tu acta. No tendrás que ir a México.
Horario de atención
Si trabajas tiempo completo en algún lugar y necesitas espacio para realizar tus diligencias, no te preocupes, el horario de atención del Consulado es de 8:00 am a 1:00 pm.
¿Cuánto dinero debo llevar?
Todo trámite tiene una comisión por parte del Estado, en el caso de trámites para solicitar acta de nacimiento mexicana, necesitarás al menos 13 dólares. Recuerda llevar algún tipo de identificación.
Requerimientos:
Preséntate en una oficina consular
Lleva una identificación personal, pues deberás comprobar que eres el titular del acta de nacimiento que estas solicitando.
Llevar Clave Única de Registro de Población (CURP). De no tenerlo, debes registrarte en dicho documento digital. Ahí te pedirán:
- Nombres.
- Primer apellido.
- Segundo apellido.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Estado.
- Entidad Federativa de nacimiento.
Ahora bien, luego de llenar estos datos, presiona el “botón” “Buscar”. Si por alguna razón el sistema no encuentra el número de registro CURP, revisa de nuevo los datos que facilitaste al principio. Si deseas consultar o solicitar tu clave de registro, haz click en: CURP
La página web del Gobierno mexicano, (en donde buscarás tu registro CURP), indica lo siguiente en dado caso de que tengas que modificar algún dato o haya algún tipo de error en el proceso:
“¡Sugerencia! Para solicitar asistencia en el trámite, reportar datos incorrectos o en caso de algún problema, puedes comunicarte al Centro de Atención a través del correo electrónico: consultascurp@segob.gob.mx”.
Cuando tengas todos los requisitos que te pedirán en el consulado, solo preséntate en la entidad diplomática para tener tu acta de nacimiento mexicana.
Consecuencias de tener documentos falsos en Estados Unidos
Es importante que si decides vivir en Estados Unidos evites tener documentación falsa. Esto, te traerá consecuencias a largo plazo. Además, serás tachado como un «criminal», aunque no lo seas.
Cada caso es muy particular; existen personas que ya han sido deportadas a su país de origen, y después de un tiempo vuelven a caer en manos de las autoridades con papeles falsos.
Si tienes una licencia de conducir, o Documento de Autorización de Empleo (EAD) falsos, el mejor consejo es que los deseches rápidamente. Si las autoridades competentes lo saben, será acusado de fraude.
Otro elemento en que debes poner principal atención, es en no ser capturado en redadas por Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y mucho menos si tienes documentos falsos en tu poder. Las consecuencias podrían ser:
- Ser acusado por robo de identidad.
- Fraude.
- Falsa declaración, (cuando no se te ha otorgado permiso para trabajar en Estados Unidos).
- Falsa personalidad, (al decir que eres ciudadano americano).
Otro error común que podrías estar cometiendo es tener una tarjeta de Seguridad Social falsa.
5 Tips para emigrar a Estados Unidos
El «Sueño Americano» sí puede ser posible, pero lo más importante es que emigres con conciencia para lograr tener seguridad y estabilidad.
En Nación Latinos te brindaremos algunos tips para que alcances tus más preciados objetivos en Estados Unidos:
1) Ten varias opciones
Antes de emigrar a Estados Unidos, ten en la mesa varias opciones. Recuerda que una persona precavida vale por dos.
2) Busca ayuda legal
Intenta no hacer procesos legales por tu cuenta. Busca a un abogado.
3) Aprende inglés
Si tienes la posibilidad, mientras estés en tu país de origen inscríbete en clases de inglés. Será de provecho en tu futuro viaje.
4) Piensa que eres un triunfador
Si vas emigrar mentalízate como un ganador, será un elemento impulsor para ti en momentos de contingencia.
5) Ten paciencia
Ser inmigrante no es fácil para ninguna persona. Sin embargo, puedes lograr tu residencia si actúas con honestidad y perseverancia. Debes tener paciencia. Los grandes retos requieren determinación.
Cumplir con cada requisito exigido por Estados Unidos, te asegurará credibilidad y una mayor posibilidad de quedarte en el territorio.