carreras que se pueden ejercer en los estados unidos
Otros

Carreras que se pueden ejercer en Estados Unidos

La mayoría de los hispanos tienen estudios superiores en diferentes disciplinas, por tanto, muestran interés en conocer las carreras que se pueden ejercer en Estados Unidos. Emigrar significa aventurarse a otras normativas y estilos de vida. Lo natural es querer seguir dedicándose a lo que tanto costó obtener.

Estados Unidos es un país con reglas estrictas que evitan que cualquier persona puede trabajar en el área profesional a menos que esté homologado. Es decir, que el extranjero procediera a validar su título universitario, y haya cancelado los aranceles correspondientes exigidos por el Estado. Si bien es una tarea difícil pero no imposible. Asimismo, existen otras opciones que son viables.

Ejercer carrera en Estados Unidos

Hay una gran cantidad de latinos que quieren continuar ejerciendo su carrera en Estados Unidos: psicólogos, médicos, profesores, periodistas, enfermeros, administradores, abogados, entre otros. Esta posibilidad no es una tarea inalcanzable, pero se necesita seguir ciertos pasos para concretarse.

Algunas reválidas cuestan mucho dinero, por lo cual los profesionales prefieren estudiar de nuevo la carrera, tal es el caso de derecho, una disciplina que tiene unidades curriculares diferentes en cada país y que debe cumplir con protocolos especiales para poder ejercerse en Estados Unidos.

Pero no todo está perdido, pues en Estados Unidos se puede solicitar la Visa TN; esta alternativa permite que empresas de diversos sectores puedan solicitar el traslado de profesionales de un lugar a otro para que cumpla funciones en la organización. La visa fue creada luego de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1.994.

La corporación que decida requerir los servicios del profesional, beneficiará a la persona quien tendrá permiso para trabajar en Estados Unidos. El proceso no suele tardar un largo tiempo, e incluso familiares inmediatos como esposa o hijos menores de 21 años podrán acompañar al profesional en el viaje. Cabe destacar que este intercambio profesional es válido solo entre los países: Estados Unidos, Canadá y México. El beneficiario será clasificado como “No inmigrante TN”.

¿Cuáles profesionales son elegibles para la visa TN?

Los principales profesionales que pueden tener oportunidad en ser beneficiarios de la visa TN son: maestros, científicos, abogados, farmacéuticos, entre otros.

¿Qué características potencian la obtención de la visa TN?

Las principales características que debe tener un profesional para aplicar a la visa TN es:

  • Ser un profesional de acuerdo a las exigencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).
  • Ser ciudadano de Canadá o México.
  • Tener calificaciones específicas según el nivel profesional.
  • Tener un preacuerdo con alguna empresa (empleador) de Estados Unidos. Es importante saber que el profesional no puede estar empleado por cuenta propia.

Diferencias entre un profesional canadiense y uno mexicano para la obtención de visa TN

Canadienses

El ciudadano canadiense no tendrá que solicitar la visa TN ante un Consulado Estadounidense, sino, que simplemente te le solicitará los siguientes requerimientos:

  • Documento que evidencia ciudadanía canadiense.
  • Carta de empleador, donde se especifique el propósito de su contratación, el tiempo de estadía en Estados Unidos, y demás documentos educativos para comprobar la cualificación del profesional.
  • Credenciales evaluativas (esto solo si es aplicable).

Mexicanos

El profesional mexicano debe solicitar la visa TN en algún Consulado estadounidense en México, o Embajada. Una vez se haya aprobado la visa TN, la persona solicitará la admisión en un puerto de entrada designado de Estados Unidos, o en un pre vuelo designado.  Protección fronteriza determinará si el profesional es elegible para ser admitido con clasificación “No Inmigrante TN”.

¿Cuánto tiempo de estadía tendré?

De acuerdo con las leyes estadounidenses el profesional tendrá una estadía de hasta 3 años en el país. Si por alguna razón se requiera más tiempo, se deberá solicitar una extensión de estadía. La empresa o empleador puede presentar un Formulario I-129. Este procedimiento es conocido en inglés como (Petition for a Nonimmigrant Worker). Es un formulario que suelen hacer los empleadores para solicitar traslados de profesionales de modo temporal.

Ejercer tu carrera profesional en Estados Unidos es un asunto que requiere esfuerzo, pero vale la pena intentarlo. Aunque las opciones no son tan amplias, sí se puede hallar algún vacío legal que te permita lograr tus objetivos académicos y laborales. Todo es cuestión de informarse y asesorarse para tener el éxito deseado.

Entradas Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *